1ero de Mayo

El día del trabajador tiene algunas singularidades, es un feriado que no se erigió por alguna fecha patria asociada a la construcción de una identidad nacional o festividad religiosa, es una conmemoración no exclusiva de la Argentina y que tuvo un carácter internacional desde su instauración como día del trabajador desde 1889. En ese doble juego que es a la vez global y nacional, la conmemoración tuvo características distintivas en cada país en cada ciudad y fue transformándose a lo largo de sus más de 130 años de historia.

Los protagonistas variaron, así como también las características del movimiento obrero, las adscripciones políticas y sindicales de los trabajadores, sus demandas y su relación con el Estado. En el transcurso del tiempo fue una fecha de protesta y reivindicación, pero también de celebración y de descanso, alguno de estos elementos que todavía podemos reconocer si miramos las formas de conmemoración del 1er de mayo en la actualidad la convierte en una fecha especialmente atractiva para reflexionar en perspectiva

Lo anterior es la introducción del podcast que invitamos a esuchar (click aquí) sobre el 1er de mayo de la Asociación Argentina de Investigadores en Historia (ASAIH) donde Mirtha Lobrato y Lucas Poy reflexionan sobre la fecha en clave histórica

Hoy nos convoca para conmemorar, recordar aquellxs trabajadroxs que lucharon y luchan por la defensa de los derechos conseguidos y aquellos por conseguir, por aquellxs que no tienen voz ni voto, que están desocupadxs y precarizadxs. Hoy recordamos al día de lxs trabajadxres.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s