Por Adán Morales Illanes y Mauricio Robledo
El pasado 4, 5 y 6 de agosto se llevó a cabo el Taller de la Red Nacional de Observatorios de Conflictividades, realizado en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Dicho encuentro contó con la participación de observatorios y grupos de distintas zonas del país (Corrientes, Córdoba, Mendoza, Tierra del Fuego, Entre Ríos, Mar del Plata). Desde el GESET participamos con una delegación en representación del Nodo San Juan, llevando la experiencia de la producción colectiva del Boletín sobre Conflictividad Laboral en San Juan del periodo 2021.
A lo largo de los días en los que se llevó a cabo el evento, se pudo discutir e intercambiar opiniones sobre aspectos, técnicos, teóricos y metodológicos que involucran al estudio de la problemática de la conflictividad, como así también acordar un esquema de trabajo y división de tareas para el próximo periodo.
En el primer día se expusieron los artículos previamente elaborados por los distintos Nodos, en los cuales se intercambiaron opiniones sobre la reconfiguración en la composición de clases y las características y dinámica de la conflictividad. Luego en la tarde, el Nodo Mar del Plata expuso sobre la aplicación web para monitoreo en tiempo real de eventos de protesta desarrollada en PHP, MySQL y JS, lo que nos permite realizar una clasificación, análisis y detección automatizada de eventos de protestas y sus principales rasgos.
El día viernes, el nodo Córdoba, llevó a cabo la exposición del informe “La Conflictividad Laboral en la Provincia de Córdoba 2013-2018. Prácticas defensivas y fragmentadas.” A través de la discusión del mismo se puso en debate la relación de la composición del capital con la dinámica de la conflictividad. Además, se destacó el rol de la solidaridad y alianzas de los trabajadores como estrategias de reivindicación. Para el turno de la tarde, desde el nodo Mar del Plata, se llevó a cabo el Taller sobre análisis computacional donde se presentó los principales enfoques para el análisis de la conflictividad social con R y RStudio.
Por último, el día sábado, se discutió la agenda a corto y mediano plazo para trabajar en conjunto con los distintos nodos participantes. También se discutió la posibilidad de instancias de formación teórica, técnica y metodológica y distintas formas y posibilidades de difusión e intercambio de los trabajos de investigación llevados a cabo por los distintos nodos. Por último, se definió la sede del taller del año 2023 siendo San Juan la sede elegida.
Valoramos desde el GESET, la importancia del encuentro como aporte, y puesta en discusión, de conocimiento teórico, metodológico y técnico, que contribuye a la incorporación de técnicas y herramientas, y el mejoramiento y refinamiento de las ya utilizadas para la realización de la tarea llevada a cabo desde el nodo San Juan.