Nueva publicación: Precariedades del trabajo en América Latina

EDUNPAZ editorial de la Universidad de José C. Paz publica «Precariedades del trabajo en América Latina: continuidades estructurales, experiencias de coyuntura y desafíos ante la pandemia» compilado por Sandra Guimenez y Francsico Favieri. A lo largo de 12 capítulos autrxs de Brasil, Chile, Uruguay y Argentina recorren diferentes realidades del mundo del trabajo atravesados por la precariedad laboral y con el emergente de la pandemia.

Este libro es expresión de un momento bisagra entre las reflexiones prepandémicas y durante la pandemia por lo que recupera, algunos aportes realizados en el año 2019 en el congreso ALAST, al tiempo que se suman otras contribuciones que problematizan la coyuntura del trabajo y la vida en el mencionado contexto actual. En razón de ello, el libro se organiza en dos grandes secciones: la primera comprende los seis primeros artículos, recoge elaboraciones de índole más general, transversal y estructural de las precariedades vinculadas al empleo que pueden identificarse como de larga data en la región; en tanto que la segunda sección comprende los siguientes seis aportes, y se inscribe en un análisis reflexivo acerca del modo en que la pandemia del COVID-19 impactó sobre conjuntos de trabajadores ya precarizados.

Reseña editorial (ver)

Para descargar el libro (click aquí)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s