En conmemoración por la represión entre abril y mayo de 1886 a lxs trabajadorxs en Chicago (EE.UU) quienes en lucha buscaron limitar la jornada de trabajo por 8 horas, luego de las muertes y heridos en los primeros días de mayo junto a un juicio irregular en el que fueron condenados a muerte 5 trabajadores (George Engel, Adolf Fischer, Albert Parsons, August Spies y Louis Lingg) -en noviembre de 1887- la indignación general por estos hechos a nivel mundial llevó a tomar al 1° de mayo como el Día Internacional de los Trabajadores en 1889 en el Congreso Socialista de la Segunda Internacional, en memoria de “los mártires de Haymarket”.
Para acompañar la fecha compartimos una nota del equipo “Experiencias Laborales en Pandemia” de la UNCUYO (click aquí)

Visitar informe (click aquí)
Hoy es una fecha para recordar a quienes nos precedieron, quienes lucharon por los derechos que hoy afirmamos como propios y también es una fecha para solidarizarnos con quienes no tienen voz ni representación, con quienes trabajan y se encuentran en la precariedad absoluta, es una fecha para solidarizarse, para reflexionar, defender y conmemorar con orgullo las luchas pasadas y las del porvenir.