GESET participó en el 1er Congreso Latinoamericano de CTyS y las III Jornadas de Sociología de San Juan

El miércoles 9 de noviembre participamos del 1er Congreso Latinoamericano de Ciencia, Tecnología y Sociedad y simultáneamente de las III Jornadas de Sociología de San Juan celebrada en el marco del mismo evento. Miércoles 9 de noviembre de 17:00 a 20:30hs en Sala 5 – CUIM (UNSJ) expusieron lxs compañerxs: Descargar programa definitivo de 1er Congreso de CTyS También en miércoles 9 de noviembre en … Continúa leyendo GESET participó en el 1er Congreso Latinoamericano de CTyS y las III Jornadas de Sociología de San Juan

Medios: La Mecha Podcast – Conflictividad laboral en San Juan: ¿Cómo está el empleo post pandemia?

La @lamechaAR lanza su ciclo de podcast y tuvimos el privilegio de participar con una entrevista que nos hizo el gran @SantiagoStaiger Hablamos sobre mercado de trabajo y conflictividad laboral en San Juan, temas desarrollados en el marco del @gesetsj. Agradecemos al equipo de @lamechaAR y a @SantiagoStaiger por la invitación, el tiempo y trabajo dedicado en la propuesta! Es muy importante para nosotros contar … Continúa leyendo Medios: La Mecha Podcast – Conflictividad laboral en San Juan: ¿Cómo está el empleo post pandemia?

Seminario: Transformaciones, desigualdades y brechas en el mercado de trabajo

Hasta el 27 de octubre te podes inscribir al Seminario “Transformaciones, desigualdades y brechas en el mercado de trabajo” una propuesta desde el Departamento de Sociología (FACSO-UNSJ) en el marco de los Seminarios de Orientación. En esta oportunidad el seminario es abierto a todxs lxs estudiantes avanzados de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO-UNSJ). Los seminarios de estudios sobre el trabajo se celebran de forma … Continúa leyendo Seminario: Transformaciones, desigualdades y brechas en el mercado de trabajo

7mo Encuentro: El cuarto sector y la economía del conocimiento en San Juan

Compartimos con Uds. el 7mo Encuentro del Ciclo de debates sobre Trabajo y Empleo con «El cuarto sector y la economía del conocimiento en San Juan» evento a celebrarse el jueves 20 de octubre a las 18hs en el Salón de Posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO-UNSJ) a las 18hs. Nos acompañará Susana Gimenez docente-investigadora (IISE-FACSO-UNSJ) y equipo de investigación para comentar los … Continúa leyendo 7mo Encuentro: El cuarto sector y la economía del conocimiento en San Juan

Reseña sobre encuentro de intercambio y seminario de posgrado con Julio Cesar Neffa

Por Eugenia Olivera Desde el GESET se llevó a cabo el Encuentro de Intercambio con Tesistas y Becaries el dia viernes 23 de septiembre en horario de la mañana, en el marco del  Seminario de Posgrado Gratuito denominado «El cambio de paradigma productivo y los riesgos psicosociales en el trabajo», dictado por el Dr Julio Neffa. Posteriormente se llevaron a cabo las clases del Seminario … Continúa leyendo Reseña sobre encuentro de intercambio y seminario de posgrado con Julio Cesar Neffa

6to Encuentro: Mercados de trabajo rural y estructura agropecuaria en San Juan

Compartimos con Uds. el 6to Encuentro del Ciclo de debates sobre Trabajo y Empleo cuyo tema será «Mercados de trabajo rural y estructura agropecuaria en San Juan» a celebrarse el día Jueves 13 de octubre en la Sala de Posgrado (FACSO-UNSJ) a las 18hs. La exposición estará a cargo de nuestro colega Pablo Tapella (CONICET-IISE-PETAS-FACSO-UNSJ) quien trabajará sobre la información de los censos agropecuarios y … Continúa leyendo 6to Encuentro: Mercados de trabajo rural y estructura agropecuaria en San Juan

Informe 2021 del Observatorio Laboral del Instituto de Trabajo y Producción (UNCUYO)

Compartimos el último informe (N°18) del Observatorio Laboral del ITP (UnCUYO) para 2021 editado por Maria Albina Pol, Belén Paz y Valentina Ledda. En este informe, Francisco Favieri y Verónica Orellano (GESET) contribuyeron con un artículo sobre la «Caracterización de la población desocupada en el Gran San Juan durante la pandemia de coronavirus». Consideramos que este tipo de colaboraciones y ciruclaciones son muy importantes para … Continúa leyendo Informe 2021 del Observatorio Laboral del Instituto de Trabajo y Producción (UNCUYO)

5to Encuentro- Ciclo de debates sobre trabajo y empleo: R aplicado al estudio del mercado de trabajo y de las conflictividades

Lxs invitamos al 5to encuentro del Ciclo de debates sobre trabajo y empleo. En esta oportunidad nos acercamos al desarrollo de herramientas computacionales para el estudio del mercado de trabajo y de las conflictividades. Tomamos como eje comun a R, un entorno de software libre que proporciona una variedad de técnicas estadísticas y gráficas de gran potencia para la manipulación de grandes bases de datos … Continúa leyendo 5to Encuentro- Ciclo de debates sobre trabajo y empleo: R aplicado al estudio del mercado de trabajo y de las conflictividades

Medios: Entrevista sobre coyuntura laboral y actividades del GESET en Fortaleciendo la investigación (Radio UNSJ)

El 19 de spetiembre compartimos una nota en el programa Fortaleciendo la Investigación con Sandra Martínez directroa del Instituto de Investigaciones Administrativas y Contables (IIAC), creadora y conductora del programa por Radio UNSJ. Charlamos sobre coyuntura y cuestiones sobre mercado de trabajo en la provincia. Agradecemos a Sandra y a Radio UNSJ por la invitación. Para escuchar la nota: Continúa leyendo Medios: Entrevista sobre coyuntura laboral y actividades del GESET en Fortaleciendo la investigación (Radio UNSJ)

Participación en las VI Jornadas Nacionales sobre Estudios Regionales y Mercados de Trabajo (SIMEL)

El 15 de septiembre participamos de las VI Jornadas Nacionales sobre Estudios Regionales y Mercados de Trabajo y VIII Foro «Desigualdades regionales y sus efectos en el trabajo y el empleo en Argentina» evento celebrado en la ciudad de Reistencia, Chaco y organizado por la Red de Estudios Regionales de Mercados de Trabajo y la Problemática Social (SIMEL), el Centro de Estudios Sociales (CES-UNNE) y … Continúa leyendo Participación en las VI Jornadas Nacionales sobre Estudios Regionales y Mercados de Trabajo (SIMEL)