Entrada fija

Aportes a los estudios del trabajo. Análisis de coyuntura y visualizador de sindicatos en San Juan

El Grupo de Estudios Sindicales, de las Empresa y el Trabajo (GESET) del Programa de Investigaciones y Estudios del Trabajo (PIET-IISE-UNSJ) invita a la Segunda edición del ciclo de debates sobre trabajo y empleo en la se realizará la charla “Aportes a los estudios del trabajo. Análisis de coyuntura y visualizador de sindicatos de San Juan”. En esta ocasión se presentarán avances y resultados de … Continúa leyendo Aportes a los estudios del trabajo. Análisis de coyuntura y visualizador de sindicatos en San Juan

Entrada fija

9° Encuentro IISE y 6° Binacional IV Región de Chile

Lxs invitamos a la mesa N°15 «Trabajo, empleo y conflictividad. Desafíos ante la revolución tecnológica, las precariedades y la pobreza» mesa presentada por el Programa de Investigaciones y Estudios sobre el Trabajo (PIET-IISE) en el marco del 9° Encuentro InReCo y 6° Binacional con la IV Región de Chile. Coordinación: Dr. Francisco Favieri, Mg. Susana Giménez, Lic. Elsa Alvarado Fundamentación: Durante la pandemia por COVID-19 … Continúa leyendo 9° Encuentro IISE y 6° Binacional IV Región de Chile

Entrada fija

XI Pre Congreso Regional de Especialistas en Estudios del Trabajo

Estimadxs, compartimos con Uds. la 4ta Circular del XI Pre Congreso Regional de Especialistas en Estudios del Trabajo (2023) a celebrarse los dìas 15 y 16 de junio de 2023 en la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza. En la circular se anuncian la conformación y fundamentación de 6 mesas temáticas, formatos de presentación de resúmenes, ponencias y fechas de presentación. Dudas o preguntas enviar correo … Continúa leyendo XI Pre Congreso Regional de Especialistas en Estudios del Trabajo

VII Seminario Internacional de Desigualdad y Movilidad Social en América Latina

El Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina, organizado por la Red DEMOSAL, se ha constituido en los últimos 15 años en un espacio de intercambio y discusión académica de contribuciones teóricas, metodológicas y resultados de estudios empíricos sobre la estructura social y la desigualdad en nuestra región. En este marco, el VII Seminario propone reflexionar sobre la definición y clasificación de las … Continúa leyendo VII Seminario Internacional de Desigualdad y Movilidad Social en América Latina

Trabajo registrado y precariedades. Charlas de coyuntura laboral

El 15 de mayo fuimos invitados al programa Nuestros Temas conducido por Susana Roldan y Carlos Barros en Canal Xama. Estuvimos hablando sobre la evolución del empleo registrado del sector privado en la provincia y la informalidad laboral entre la pandemia y la post-pandemia. Gráfico N°1. Población asalariada registrada del sector privado sin estacionalidad. Valores relativos y absolutos. San Juan. Meses de enero a diciembre. … Continúa leyendo Trabajo registrado y precariedades. Charlas de coyuntura laboral

Conflicto, pandemia y post pandemia

En el marco de las Sextas Jornadas Internacionales de Conflictos y Problemáticas Sociales y Octavas Jornadas Interdisciplinarias sobre Conflictos y Problemáticas Sociales del Gran Chaco (JICyPS) te esperamos el miércoles 17 de mayo a las 15hs en el panel «Conflicto, pandemia y post pandemia» junto a compañerxs de diversos puntos del país para comentar particularidades regionales sobre la conflictividad en los territorios. Podes participar de … Continúa leyendo Conflicto, pandemia y post pandemia

Renta básica y trabajo, un modelo para armar

Compartimos con uds. información sobre la mesa «RENTA BÁSICA Y TRABAJO, UN MODELO PARA ARMAR» que tendrá lugar el 17 de mayo en formato online. El evento se podrá seguir en streaming, por la plataforma zoom, y las redes sociales facebook y youtube asociadas a la CLACSO,  a continuación encontrarán la referencia: PRESENTAN David Cassassàs (Universidad de Barcelona), Luis Reygada (UAM -Iztapalapa), Natalia Quiroga (UNGS-Maestría en Eco Social) y … Continúa leyendo Renta básica y trabajo, un modelo para armar

Conmemoración 1° de mayo: ocho horas para trabajar, ocho horas para dormir y ocho horas para la casa.

En conmemoración por la represión entre abril y mayo de 1886 a lxs trabajadorxs en Chicago (EE.UU) quienes en lucha buscaron limitar la jornada de trabajo por 8 horas, luego de las muertes y heridos en los primeros días de mayo junto a un juicio irregular en el que fueron condenados a muerte 5 trabajadores (George Engel, Adolf Fischer, Albert Parsons, August Spies y Louis … Continúa leyendo Conmemoración 1° de mayo: ocho horas para trabajar, ocho horas para dormir y ocho horas para la casa.

Medios: Nota sobre Boletin de Coyuntura Laboral 3er Tirmestre en Radio UNSJ

Estuvimos en el programa “Contacto Matinal». Lucia Velazquez y Sergio Caballero charlaron con Francisco Favieri, Doctor en Ciencias Sociales con mención en Sociología; Licenciado en Sociología e investigador de CONICET y con Carolina Tejada y Belen Ontiveros estudiantes de Sociología sobre el Boletín de Coyuntura Laboral. Para escuchar la nota: https://radiounsj.com/boletin-de-coyuntura-laboral-de-san-juan/ Continúa leyendo Medios: Nota sobre Boletin de Coyuntura Laboral 3er Tirmestre en Radio UNSJ

1eras Jornadas de la Red Latinoamericana de Estudios sobre Precariedades del Trabajo

Compartimos con Uds. las sesiones de las 1eras Jornadas de la Red de Estudios sobre Precariedades del Trabajo (RELEPT) celebradas durante el 13 de abril de 2023 de forma online. Dividimos el evento en 3 sesiones. En la primera parte debatimos sobre aspectos teórico-metodológicos respecto de las precariedades en el trabajo. En esta parte expusieron: En la sesión 2 nos ocupamos del debate sobre casos … Continúa leyendo 1eras Jornadas de la Red Latinoamericana de Estudios sobre Precariedades del Trabajo